"Valentina Centeno: estudiará en EE. UU. sin perder su curul en la Asamblea"
La asambleísta Valentina Centeno, actual jefa de bancada de Acción Democrática Nacional (ADN), viajará a Estados Unidos para cursar una maestría, sin perder su curul en el Parlamento ecuatoriano.
El anuncio lo realizó el 1 de septiembre de 2025, cuando explicó que hará uso de una licencia que la ley le permite solicitar cada 30 días. Con ello podrá ausentarse de sus funciones mientras cumple con sus estudios de posgrado.
📊 Datos rápidos sobre el caso
Detalle | Información |
---|---|
Cargo actual | Asambleísta de ADN, jefa de bancada |
Edad | 28 años |
Destino | Estados Unidos |
Motivo de viaje | Maestría universitaria |
Fecha de anuncio | 1 de septiembre de 2025 |
Sueldo durante ausencia | USD 4 759/mes |
Duración estimada | 1 año |
Base legal | LOSEP (licencias por estudios) |
Autorización necesaria | Consejo de Administración Legislativa (CAL) |
Sueldo y permanencia en el cargo
Aunque permanecerá fuera del país por cerca de un año, Centeno conservará su curul y seguirá percibiendo su remuneración mensual de USD 4 759, correspondiente a la dieta de los asambleístas.
La legisladora, de apenas 28 años, recalcó que al concluir su formación académica regresará al Ecuador para continuar con sus funciones políticas.
¿Qué dice la ley?
Según el abogado Pablo Santillán, la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP) permite a los funcionarios solicitar licencias por estudios.
- No existe un límite estricto en la normativa, lo que significa que Centeno podría renovar estas licencias de forma sucesiva.
- El único requisito es que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) apruebe las solicitudes a partir de los primeros 30 días de ausencia.
Esto implica que, legalmente, no hay impedimento para que mantenga su curul mientras cursa su maestría en el extranjero.
Un debate abierto en la política ecuatoriana
La decisión de Centeno ha generado debate en la esfera política y ciudadana.
- Para unos, se trata de una oportunidad legítima de crecimiento académico y profesional.
- Para otros, resulta cuestionable que una representante electa estudie fuera del país mientras sigue recibiendo su salario como legisladora.
El caso plantea interrogantes sobre ética política, compromiso con el electorado y la flexibilidad de la legislación vigente.
🎓 Conclusión
La movida de Valentina Centeno abre un escenario inédito en la política ecuatoriana: estudiar en una universidad extranjera sin dejar un cargo legislativo.
👉 ¿Es un ejemplo de formación y visión a futuro o un caso de privilegios en la política?
La discusión queda abierta para la opinión pública.