La cultura política de los ecuatorianos: Un análisis en profundidad

Febrero 14, 2025 | Tiempo de lectura 1 min 46 seg
Luis Alejandro Manzano
https://board.ecuanews.com/uploads/Z7_ZT_7_Z2_URZFKJC_3_SWQ_6_MFXPM_34_15038533bf.jpg
David Diaz Arcos

Según un estudio de la Universidad San Francisco de Quito, la cultura política de la democracia en Ecuador se caracteriza por una fuerte desconfianza en las instituciones políticas y un bajo nivel de participación ciudadana. Esto se refleja en la baja participación electoral en comparación con otros países de la región. En cuanto a la edad para votar, Ecuador es uno de los países que permite el voto desde los 16 años, junto con otros como Austria, Chipre y Nicaragua, esto ha generado un aumento en la participación electoral de los jóvenes, quienes están cada vez más interesados en la política y el futuro del país. Sin embargo, la pobreza y la economía siguen siendo temas de gran preocupación para los ecuatorianos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la tasa de pobreza aumentó del 26% en diciembre de 2023 al 28% en el mismo mes de 2024. Esto ha llevado a una mayor demanda de políticas públicas efectivas para abordar la pobreza y la desigualdad. En este contexto, la próxima elección presidencial en Ecuador será un momento crucial para definir el futuro del país. Los candidatos deberán abordar los temas de la pobreza, la economía y la desigualdad, y demostrar su capacidad para liderar el país hacia un futuro más próspero y justo.

• Estadísticas clave:

  • 26%: Tasa de pobreza en Ecuador en diciembre de 2023 (INEC)
  • 28%: Tasa de pobreza en Ecuador en diciembre de 2024 (INEC)
  • 16 años: Edad mínima para votar en Ecuador
  • 70%: Participación electoral en las últimas elecciones presidenciales en Ecuador (CNE)